Generador de señales y de funciones en monterrey
Renta o venta de generadores de barrido sweeper generadores de señales y de funciones de hasta 26.5GHz tenemos de varias marcas profesionales como Tektronix, Agilent Rohde & Schwarz Anritsu. Modulación AM, FM FSK digital. Equipos en INVENTARIO inmediato.
Tenemos tutoriales en nuestro canal de youtube para verlo en www.youtube.com/user/electronica tutorial
El generador de funciones permite obtener ondas para aplicaciones de testeo y diagnóstico; es decir, se utiliza para excitar sistemas y así poder analizar el comportamiento de los mismos en la práctica.
Un generador de señales, de funciones o de formas de onda es un dispositivo electrónico de laboratorio que genera patrones de señales periódicas o no periódicas tanto analógicas como digitales.
Existen dos tipos de generadores, los analógicos y los digitales. Los de tipo analógico generan los tipos básicos de ondas eléctricas: sinusoidal, cuadrado y triangular, mientras que los digitales pueden generar cualquier tipo de onda.
USOS COMUNES:
-
Crear señales: Señales creadas desde cero para simular, estimular y probar distintos circuitos y dispositivos.
-
Replicar señales: Ya sea una anomalía, un error o una señal adquirida por un osciloscopio, se puede replicar utilizando un generador de funciones en un laboratorio para variar sus parámetros y analizarla en un ambiente controlado.
-
Generar señales: Señales ideales o funciones ya conocidas para utilizarlas como referencia o como señal de entrada para pruebas.
¿Qué es un osciloscopio?
El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas variables en el tiempo.
El eje vertical, a partir de ahora denominado Y, representa el voltaje; mientras que el eje horizontal, denominado X, representa el tiempo.
¿Qué podemos hacer con un osciloscopio?
Básicamente esto:
-
Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal.
-
Determinar indirectamente la frecuencia de una señal.
-
Determinar que parte de la señal es DC y cual AC.
-
Localizar averías en un circuito.
-
Medir la fase entre dos señales.
-
Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo.
¿Qué tipos de osciloscopios existen?
Los equipos electrónicos se dividen en dos tipos: Analógicos y Digitales. Los primeros trabajan con variables continuas mientras que los segundos lo hacen con variables discretas. Por ejemplo un tocadiscos es un equipo analógico y un Compact Disc es un equipo digital.
Los Osciloscopios también pueden ser analógicos digitales. Los primeros trabajan directamente con la señal aplicada, está una vez amplificada desvía un haz de electrones en sentido vertical proporcionalmente a su valor. En contraste los osciloscopios digitales utilizan previamente un conversor analógico-digital (A/D) para almacenar digitalmente la señal de entrada, reconstruyendo posteriormente esta información en la pantalla.
Métodos de muestreo
Para señales de lenta variación, los osciloscopios digitales pueden perfectamente reunir más puntos de los necesarios para reconstruir posteriormente la señal en la pantalla.
Muestra en tiempo real con Interpolación
Los osciloscopios utilizan la interpolación para poder visualizar señales que son más rápidas que su velocidad de muestreo. Existen básicamente dos tipos de interpolación:
Lineal: Simplemente conecta los puntos muestreados con líneas.
Sinusoidal: Conecta los puntos muestreados con curvas según un proceso matemático, de esta forma los puntos intermedios se calculan para rellenar los espacios entre puntos reales de muestreo. Usando este proceso es posible visualizar señales con gran precisión disponiendo de relativamente pocas muestras.