Hacemos pruenas dielectricas a materiales bajo el ASTM D150 con equipos de ultima generacion. Ademas de caracterizacion electrica de los mismos en nuestro laboratorio de monterrey disponemos de equipos y accesorios adecuados para solidos y liquidos.
Usos para condensadores y liquidos dielectricos ademas de la nueva industria de los radares de automobiles.
Los vehículos autónomos y semiautónomos apuestan por una compleja arquitectura de hardware y software para recabar y explotar la información de numerosos sensores radar. Para generar datos confiables, los sensores requieren de una vista despejada de los alrededores. Los parachoques o radomos montados delante de los sensores no deben afectar la funcionalidad del radar. Esto requiere de pruebas exhaustivas de las partes de plástico desarrolladas y de su estructura polimérica subyacente. Creativeit Group dispone de las herramienta ideales para caracterizar las propiedades del material de los polímeros y su influencia en la calidad de la señal de radar en una fase inicial de diseño y en el control de calidad del desarrollo del material.
Los desafíos para optimizar la composición de los polímeros de los parachoques y radomos son multifacéticos. Por ejemplo, el material debe permitir el equilibrio correcto entre construcción liviana, apariencia, funcionalidad y libertad de diseño. Con la creciente utilización de radares en automóviles, las propiedades del material de los polímeros utilizados para parachoques y radomos están convirtiéndose en un factor clave en el rendimiento general del radar, lo que da lugar al aumento de nuevos requerimientos. Las reflexiones y la desadaptación del material causa reflejos entre el radar y el parachoques/radomo, lo que conduce a la ceguera de los sensores y a los objetivos de acogida. Así que, la composición de los polímeros utilizados en el exterior del automóvil debe optimizarse para la correcta transparencia del radar desde el inicio.
Normalmente, las mediciones caracterizan principalmente la permitividad de un material. La permitividad, en términos simples, determina la compresión de la longitud de onda de una señal transmitida dentro de un material. El espesor ideal del material siempre resulta en un múltiplo de la mitad de la longitud de onda dentro del material. Esto se debe a la cancelación de las reflexiones por la interferencia destructiva que sucede en las transiciones entre el aire y el material y viceversa.
Para determinar la permitividad relativa (εr), debe conocerse el espesor eléctrico de la muestra del material. La εr puede determinarse después de calcular la frecuencia de resonancia.