No tardamos en mostrar la página
Mantenimiento de motores en Monterrey Mexico

Mantenimiento de motores en Monterrey Mexico

Mantenimiento de motores en Monterrey Mexico

Mantenimiento de motores en Monterrey Mexico

Vibraciones renta de equipos y reportes.

Mantenimiento predictivo de vibraciones en Monterrey para todo tipo de equipos rotatorios motores bombas cremalleras y de todo tipo de  tuberías. Estudios del pulso de presión del compresor en estaciones de gas natural por. API STD 618. Renta de analizadores de todo tipo con asesor técnico para conectar y manejar menús de los equipos. Somos ingenieros de campo activos y hemos trabajado en compañias conocidas como Panasonic, Navistar, Husmann, General Electric, Pemex, Latina, US Motors, International, Heniken, Lakeshore  y disponemos de Libreta de mar para ingresar a plataformas petroleras y tenemos experiencia en la industria minera y otras aéreas de riesgo. Disponemos de personal con cursos con DC3 para poder ingresar a cualquier industria.

El análisis de vibraciones, de lubricantes y de calidad de energía mas termografia, entre otras son técnicas de mantenimiento predictivo que permiten hallar las causas de posibles fallos anticipandose a la avería.

Para la implantación de un mantenimiento predictivo resulta imprescindible la realización de un programa y una organización que aseguren el seguimiento constante y riguroso de los elementos que componen la empresa. Programa de mantenimiento predictivo Los pasos en que se basa el programa de mantenimiento predictivo se pueden explicar de la siguiente forma. El programa de mantenimiento predictivo sigue una secuencia lógica desde que se detecta un problema, se estudia, se encuentra su causa, y finalmente se decide la posibilidad de corregirlo en el momento oportuno con la máxima eficiencia.

Los pasos de que consta son tres:

 Detección: Reconocimiento del problema.

 Análisis: Localización de la causa del problema.

 Corrección: Encontrar el momento y forma de solucionar el problema.

Como se ha dicho, la detección consiste en encontrar un problema en la maquinaria. Para ello es necesario un seguimiento constante y riguroso del nivel de vibraciones de una máquina.

El intervalo entre mediciones depende de cada equipo y puede variar desde dos meses a una medición continua, según el tipo e importancia en el proceso. Los puntos elegidos para tomar vibraciones son aquellos donde puede ser posible encontrar un defecto que afecte al buen funcionamiento de la maquinaria, serán lugares en los que se alojen rodamientos, ventiladores, engranajes o uniones entre ejes. En los puntos a medir se tomarán valores de velocidad, aceleración o desplazamiento, en función de la situación del punto y de las características de la maquina. El aparato utilizado será un colector de datos junto con un programa informático que almacene los valores recogidos en las revisiones rutinarias sobre los elementos de la fábrica. A partir de un histórico de datos de los puntos de cada máquina es posible detectar un problema cuando la tendencia de valores aumenta o se modifica notablemente. 

El siguiente paso es analizar el problema detectado, una vez que se ha encontrado éste, se identifican sus posibles causas. Este estudio es complicado, depende en cada caso del punto donde aparece el defecto, la posición y el entorno de la maquina. No existen rasgos que caractericen de una forma inequívoca una causa de exceso de vibración, si no que la experiencia, el sentido común y el conocimiento de cada máquina son puntos esenciales.

Por último, el paso a seguir es la corrección del fallo detectado y analizado, así, una vez encontrado un problema y analizado sus causas, es necesario estudiar las acciones a realizar para solucionarlo, a la vez que buscar el momento adecuado para su reparación, intentando que esta sea lo más eficiente posible y que afecte de forma mínima el proceso de producción, aprovechando para ello una parada o una situación en la que la carga de trabajo para la máquina sea menor que en otras. 

 

Tenemos el mejor equipo en el mercado actual el Fluke 810 el cual tiene prefijado en su firmware los datos necesarios para hacer el estudio y dar los resultados de forma automática y también disponemos de analizadores de señales dinámicas estamos en el área centro de Monterrey.

 
 
Descripción de los analizadores de vibración:
Equipos para inspección, fabricación, producción y laboratorio. Los analizadores de vibración se usan para medir oscilaciones en muchas máquinas e instalaciones, así como para el desarrollo de productos (p.e. de componentes o herramientas). La medición proporciona los siguientes parámetros: aceleración, velocidad y variación de vibración. De este modo se caracterizan las vibraciones con precisión. Los equipos son portátiles y sus resultados se pueden almacenar parcialmente
 
Tecnología de ultrasonido, termografía y termometros laser, equipos de alineación laser, medición de espesores. SERVICIOS: Análisis de vibración  Alineación de ejes. Balance dinámico. Inspección termográfica. Medición de ruido.
El análisis se realiza y se entrega reporte profesional. El alquiler puede incluir un técnico proficiente en el uso del equipo rentado lo cual supone un ahorro enorme de tiempo y costo para un cliente que necesita analizar o medir de forma rápida y segura. Así el proceso de compra y el proceso de entrenamiento para el uso del equipo es eliminado de forma instantánea.
 
    
 
 

KESYSIGHT 35660A o KEYSIGHT 35670A :

Descripción del producto 
El analizador de señales dinámicas HP 35660A es un instrumento basado en FFT que proporciona mediciones del espectro y de la red en la electrónica, la prueba mecánica, vibracion,  acústica, y otras áreas de aplicación de baja frecuencia. El analizador también ofrece funciones de prueba y automatización integradas, tradicionalmente disponibles sólo con un ordenador. Estas características incluyen un lenguaje de programación interno (HP instrumento básico), una unidad de disco incorporada, pruebas de límites, y tablas de datos. Con la automatización incorporada, la HP 35660A le puede ahorrar tiempo y dinero. El 35670A es un analizador FFT de espectro y de redes para analisis de octavos, orden y correlacion.
 
 
Nuestros videos:
 
 

FLUKE 810 disponible en Monterrey:

El nuevo Fluke 810 probador es la herramienta de solución de problemas más avanzado para equipos de mantenimiento mecánico que necesitan una respuesta ahora. La tecnología única de diagnóstico ayuda a identificar de forma rápida y priorizar los problemas mecánicos, poniendo la experiencia de un analista en sus manos. Se usa un acelerometro traxial para así hacer más rápidas las medidas.

Análisis en Motores, ventiladores, correas, bombas, cadenas de transmisión, caja de cambios, engranajes, acoplamientos, compresores, husillos, flechas, etc.

Nuestro Video:

Trabajos express de 12 a 24 horas (costo extra) -- Reparación el mismo dia que nos contacte.
HABLAMOS INGLES. A-E

Reparaciones y servicios electricos y electronicos Mexico Monterrey

Tel. (81) 4777-6921 y (81) 2230-6079

TOP