No tardamos en mostrar la página
Caracterización a celdas y paneles solares fotovoltaicos en Monterrey.

Caracterización a celdas y paneles solares fotovoltaicos en Monterrey.

Caracterización a celdas y paneles solares fotovoltaicos en Monterrey.

Caracterización a celdas y paneles solares fotovoltaicos en Monterrey.

Realizamos los siguientes analisis a equipos solar con celdas fotovoltaicas.

Analisis y caracterizacion a celdas fotovoltaicas solares.

Medición de eficiencia de Inversores de paneles solares.

Medición de tensión de salida desde módulo/cadena hasta 1000V DC.

Medición de corriente de salida desde módulo/cadena hasta 10A CC.

Medición de la irradiación solar [W/m2] con celda de referencia.

Medición de temperatura, automática o mediante sonda special.

Medición de salida CC y potencia nominal del módulo/cadena.

Integracion numérica y gráfica de la característica I-V.

Medición de la resistencia de la serie de módulos fotovoltaicos.

Medición de los módulos IGBT y módulos IPM de aplicaciones fotovoltaicas.

Usamos equipos de ultima generacion calibrados para realizar las mediciones mas precisas, ademas incoroporamos los acceosrios necesarios para tomar en cuenta todos los parametros utiles para los analisis. Varios parámetros importantes que se utilizan para caracterizar las células solares son incorporados en los algoritmos de los equipos utilizados de manera automatica.

Eficiencia de Inversores para celdas fotovoltaicas. 

Actualmente, los inversores solares (o inversores fotovoltaicos) ofrecen un alto nivel de eficiencia de conversión de energía que oscila entre el 95 % y el 98 %, por lo que es necesario asegurarse que tu inversor es como manifiesta el fabricante o despues de cierto uso sigue cumpliendo con lo establecido.

Una de las funciones que debe cumplir cualquier inversor solar es la de regular el valor de la tensión de salida. Esto se consigue básicamente de tres distintas formas:

Regulando la tensión antes del inversor (convertidores DC/DC)

Regulando la tensión en el propio inversor mediante un sistema de control (variando el ángulo de fase, mediante modulación de ancho de pulso (PWM))

Regulando a la salida del inversor (mediante un auto-transformador)

¿Qué es la curva IV de un panel fotovoltaico?

Los trazadores de curvas IV son tipos especializados de equipos de prueba que barren una carga eléctrica conectada al módulo o cadena fotovoltaica solar y miden tanto la corriente como el voltaje en múltiples puntos durante el barrido.

Sugerencias para la Medición Efectiva

Calibración Adecuada: Es crucial asegurar que el trazador esté calibrado correctamente, especialmente cuando se miden paneles con características especiales, como los bifaciales.

Registro de Condiciones Ambientales: La temperatura del panel y la irradiancia solar deben ser registradas meticulosamente durante las mediciones para permitir ajustes precisos a las Condiciones de Prueba Estándar (STC) o condiciones nominales de operación (NOCT).

Referencias Específicas para Bifaciales: Para paneles bifaciales, es recomendable utilizar sensores adicionales que midan la irradiancia en la cara trasera, ajustando los datos de medición para reflejar el rendimiento bifacial correctamente.

Medición de la Curva I-V con un Trazador

Un trazador de curvas I-V es un instrumento especializado diseñado para evaluar el rendimiento de módulos fotovoltaicos al medir su respuesta eléctrica bajo diferentes condiciones de carga. Este proceso se lleva a cabo de la siguiente manera:

Configuración Inicial

Conexión: El trazador se conecta al módulo o cadena de módulos PV que se va a evaluar. Esto puede requerir configurar el trazador para que coincida con las especificaciones del panel, como su capacidad de corriente y voltaje máximo.

Realización de la Medición

Variación de Carga: El trazador aplica una gama de cargas eléctricas al sistema PV, desde el estado de circuito abierto (donde la carga es infinita y, por tanto, no fluye corriente) hasta el estado de cortocircuito (donde la resistencia es cero y la corriente es máxima). Esto se logra mediante un mecanismo interno que varía la resistencia eléctrica en el circuito del trazador, permitiendo medir la corriente y el voltaje en múltiples puntos a lo largo de esta gama.

Registro de Datos: Mientras se varía la carga, el trazador mide y registra la corriente (I) y el voltaje (V) en cada punto. Estos datos son luego utilizados para trazar la curva I-V del panel.

Análisis de la Curva I-V

Cálculo de Parámetros: Con los datos recopilados, el trazador puede calcular parámetros clave como la corriente de cortocircuito (Isc​), el voltaje de circuito abierto (Voc​), el punto de máxima potencia (Pmax​), el factor de llenado (FF), y la eficiencia del panel. Estos indicadores son fundamentales para evaluar el rendimiento y la salud del sistema fotovoltaico.

Diagnóstico

Identificación de Problemas: Al analizar la forma de la curva I-V, se pueden identificar problemas como sombreado parcial, degradación de módulos, o fallos en las conexiones eléctricas. Por ejemplo, una disminución en Isc​ o Voc​ puede indicar problemas de eficiencia o daños en el panel.

Trabajos express de 12 a 24 horas (costo extra) -- Reparación el mismo dia que nos contacte.
HABLAMOS INGLES. A-E

Reparaciones y servicios electricos y electronicos Mexico Monterrey

Tel. (81) 4777-6921 y (81) 2230-6079

TOP