Pruebas de sistemas de tierras y chequeo de resistencia de electrodos
Realizamos pruebas a sistemas de tierras y chequeo de electrodos y ademas pararrayos aprobados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para realizar servicios de verificación en materia de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el trabajo (Inspecciones) bajo la norma NOM-020-STPS-2011. Los hacemos con picas o con pinzas para evitar perforar el terreno. Pruebas o servicio de resistividad de terreno con el metodo Wenner a cuatro picas. Utiliamos equipos profesionales de ultima generacion.
Generacion de reportes profesionales.
Generamos reportes profesionales de analisis de interferencias, termograficos y de calidad de energia, etc. Caracterizamos componentes de radio frecuencia. Hacemos estudios de tierra fisica y pruebas a transformadores en relacion de transformacion y pruebas de aislamiento en debanados hasta 10Kv. Ultimos equipos Fluke, Megger, Metrel.
ANALISIS DE VIBRACIONES:
RESUMEN
Predecir la presencia de defectos en los rodamientos de máquinas que funcionan a baja velocidad, utilizando el análisis espectral de las vibraciones es una tarea dificultosa. Las vibraciones generadas por estas máquinas son de baja amplitud y el nivel de ruido en muchos de los casos puede ser el suficiente como para no poder identificar las vibraciones generadas por la presencia de defectos. En este trabajo se ilustra tanto con ensayos de laboratorio como con el análisis de casos históricos reales de máquinas de la industria de la celulosa y el papel, que con un análisis integrado del espectro y de la forma de la onda de la vibración es posible detectar defectos en rodamientos de máquinas de baja velocidad. También se ilustra con el análisis de un caso, la utilidad de la técnica del peakvue para analizar las vibraciones de alta frecuencia.
INTRODUCCION
Hoy en día la mayoría de las industrias modernas dentro de sus programas de mantenimiento predictivo, utilizan el monitoreo y análisis de las vibraciones con el fin de establecer cuál es el estado de salud mecánica de las máquinas y en particular de sus elementos más críticos como son los rodamientos, descansos y engranajes, y de esta manera prevenir fallas catastríficas. Sin embargo cuando las máquinas giran a baja velocidad, el análisis se complica debido principalmente a que la magnitud de las fuerzas dinámicas que generan las vibraciones decrece con la velocidad de rotación. Por ejemplo, el desbalanceamiento genera una fuerza centrífuga proporcional al cuadrado de la velocidad. Adicionalmente, las máquinas de baja velocidad típicamente son de mayor tamaño y peso, por lo tanto, la señal de vibración medida sobre el alojamiento de los descansos es frecuentemente de muy baja amplitud y con una baja razón señal-ruido.Para analizar vibraciones provenientes de las máquinas de baja velocidad se requiere de una adecuada selección y uso de los componentes que conforman la cadena de medición con el objeto de obtener la mejor razón señal-ruido posible. En este artículo, el término máquina de baja velocidad se refiere a máquinas que operan entre 6 y 300 cpm (ciclos por minuto). Puesto que los rodamientos son de los componentes más críticos de las máquinas yque fallan con mayor frecuencia, el estudio llevado a cabo en este trabajo, se ha centrado especialmente en el diagnóstico de defectos de rodamientos de máquinas de baja velocidad, utilizando diversas técnicas del análisis de vibraciones.
EXACTITUD EN EL DIAGNOSTICO DE FALLAS DE
RODAMIENTOS
Los rodamientos actúan como una fuente de ruido y vibración debido tanto a la variación de compliancia como a la presencia de defectos en
ellos, aún cuando éstos sean geométricamente perfectos. Los defectos en los rodamientos se pueden clasificar como distribuidos (rugosidades superficiales, ondulaciones sobre las pistas y elementos rodantes desiguales) y localizados (grietas, hendiduras, resaltes, picaduras y descascaramiento). En esta sección se describen algunas de las técnicas de análisis de vibraciones que pueden ser empleadas para identificar defectos de tipo localizado en rodamientos. Dependiendo de la ubicación del defecto en el rodamiento, se generan vibraciones de diferente frecuencia. Cuando una superficie defectuosa hace contacto con su superficie de encuentro, se producen pulsos periódicos de corta duración. Las periodicidades con que se producen tales pulsos son función de la geometría del rodamiento, la velocidad de rotación y la localización del defecto.
ANALISIS DE INTERFERENCIAS:
Según la Física clásica y el movimiento ondulatorio, Interferencia es toda acción correlativa y bilateral entre dos ondas, derivándose de la interacción entre ambas en un aumento o disminución del movimiento ondulatorio que las originó.
Una interferencia electromagnética es capaz de degradar la eficiencia de un canal de comunicaciones hasta el punto de bloquear toda transferencia de información. En todo sistema de transmisión, llámese cable, fibra o radiofrecuencia, ha de procurarse que las señales de ruido nunca sobrepasen ciertos niveles máximos. Manteniendo sobre niveles óptimos, la relación entre la señal deseada y la señal interferente.
Los estudios interferométricos son de suma importancia cuando se desea optimizar el desempeño de una red basada en radio enlaces. Muy usado actualmente por los operadores de telefonía celular. Su campo abarca desde la optimización paramétrica de sistemas UMTS RAN, pasando por las Interfaces de Aire WCDMA/HSDPA, hasta la correcta operación de las antenas MIMO que dan soporte a LTE 4G.
Los equipos electrónicos no trabajan satisfactoriamente cuando se presentan transitorios o interferencias.
Transitorios.- La causa mayor de fallas de los componentes electrónicos de los puertos de interconexión de datos, y los de control en bajo voltaje, es el sobre-esfuerzo eléctrico que usualmente se origina en los transitorios causados por: (1) las descargas atmosféricas; (2) por las maniobras de interrupción de cargas inductivas, o; (3) por descargas electrostáticas. Este sobre-esfuerzo es causado por voltajes de una magnitud de decenas de volts a varios miles de volts y, con duración de unas decenas de nanosegundos a unas centenas de microsegundos. Los que se conocen normalmente como "picos" de voltaje". Ningún cable enterrado, ni siquiera de potencia, es inmune a los transitorios provocados por los rayos.
Interferencia causada por arm�nicas.- Las armónicas se generan en fuentes de poder de tipo conmutada de computadoras, y en los variadores de frecuencia entre otros lugares. Su efecto en los equipos electrónicos se mitiga incrementando calibres de conductores, cambiando el diseño y configuración del transformador de alimentación y, usando filtros activos. Los filtros pasivos compuestos de capacitores e inductores no son generalmente efectivos (excepto como protección de bancos de capacitores) porque la frecuencia de corte del filtro tiene que ser muy cercana a la fundamental, lo que es prácticamente imposible de diseñar en un filtro de este tipo.
Interferencia en radiofrecuencia.- La interferencia por radiofrecuencia, RFI por sus siglas en inglés, es causada principalmente por transmisiones radiales. Sin embargo, este tipo de interferencia también es producida por los componentes electrónicos trabajando a altas frecuencias. En los equipos electrónicos su efecto se minimiza con un buen blindaje en cables y en los mismos equipos. Aunque, la mejor manera de acabar con la RFI es blindar el ruido directamente en su fuente. Los blindajes mencionados para ser efectivos se deben conectar a la tierra del sistema.
Estudio básico de Calidad de la Energía
OBJETIVO
Evaluar los problemas de calidad eléctrica: transitorios, armónicas, regulación de voltaje, consumo, factor de potencia, revisión del sistema de tierras y fluctuaciones dinámicas de voltaje, para determinar la afectación que tiene sobre el sistema y equipos finales y verificar que cumplan con la norma provisional de CFE L0000-45 "perturbaciones permisibles en la forma de onda de tensión y corriente del suministro de energía eléctrica".
ANÁLISIS DE CALIDAD ELÉCTRICA
El análisis de calidad eléctrica deberá estar enfocado a cumplir con las normas nacionales e internacionales principales a este respecto.
El análisis cumplirá los siguientes puntos:
1. ANÁLISIS PREVIO
Se discutirá con los usuarios los antecedentes que se han detectado referente a todos y cada uno de los problemas que se atribuyen a una mala calidad de energía eléctrica.
2. INSPECCI�N VISUAL
Se llevará a cabo una inspección visual y levantamiento de información al respecto a la instalación eléctrica y equipos afectados.
3. MEDICIONES.
Las mediciones de campo que se efectuaran se realizarán en las siguientes etapas:
NEUTRO Y TIERRA:
- Medición del conductor de neutro y tierra
- Diferencia de potencial entre neutro y tierra
PARÁMETROS ELÉCTRICOS:
- Voltaje por fase y trifasico
- Intensidad por fase y trifásico
- Factor de potencia por fase y trifásico
- Factor de potencia en desplazamiento
- Potencia activa por fase y trifásico
- Potencia aparente por fase y trifásico
- Potencia reactiva por fase y trifásico.
ARM�NICAS:
- Distorsión armónica total en tensión e intensidad por fase
- Contenido armónico en tensión e intensidad hasta la armónica 50 en cada una de las fases
- Distorsión armónica total en los conductores de neutro y tierra
- Distorsión armónica individual hasta la armónica 50 en los conductores de neutro y tierra
TRANSITORIOS:
Se medirán transitorios de voltaje y corriente simultáneamente en todas las fases.
Todos los eventos transitorios, deberán ser capturados como mínimo con una resolución de ciclo y deberá tenerse un registro simultáneo de cada una de las fases.
- Perfil de voltaje mínimo, promedio y máximo
- Sobre voltajes / Caídas de voltaje
- Sags
- Swells
- Impulsos
- Microinterrupciones
Todas las mediciones realizadas se efectuarán en condiciones normales de carga.
Los equipos para realizar las mediciones son:- Analizador de redes eléctricas marca Fluke, modelo 435 II Clase A Normativa EN 50160
- LISN Line Impedance Stabilization Network, marca Wayne modelo LSN30B
- Megger TTR25 Transformer Turn Ration tester.
- Probador de isolacion marca Fluke modelo 1507
- Pinzas amperimétricas disponibles de 200 A, 1000 A, 2000 A y 3000
- Equipo de cómputo personal Lap top Multímetro y herramienta en general.
INGENIERÍA, ELABORACIÓN DEL REPORTE Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Se entregará reporte detallando los siguientes puntos:
- Objetivo del Estudio
- Metodología que se llevá a cabo para la elaboración del reporte
- Desarrollo del estudio, incluye resultado de las mediciones efectuadas donde se presentarán tablas y gráficas de:
- Gráficas de la forma de onda de tensión y corriente por fase
- Tabla y gráfica de distorsión armónica total en tensión y corriente
- Tablas y gráficas de la distorsión individual hasta la armónica 50 en tensión y corriente y poder.
- Tabla y gráfica del factor K
- Tabla de sobrecorriente generada por armónicas
- Tabla de las pérdidas de los equipos de distribución por armónicas
- Tabla y gráfica del comportamiento de los parámetros eléctricos, con respecto al tiempo (voltaje, corriente, factor de potencia, potencia activa, reactiva y aparente)
- Tabla del porcentaje de desbalanceo de voltaje y corriente
- Tabla del porcentaje de regulación de voltaje Gráficas de flujo de cargas Gráfica y tabla de los transitorios ocurridos
- Tabla de eventos detallando tipo de evento, momento de ocurrencia, duración y magnitud (Sags, Swells, Impulsos, microinterrupciones)
- Tablas de perfil de voltaje y corriente
- Niveles de corriente, voltaje y armónicas en el conductor de neutro y tierra Conclusiones y recomendaciones finales, que incluye:
- Situación actual del factor de potencia y recomendaciones para optimizarlo
- Efecto de las armónicas en el sistema
- Efecto de los transitorios en su sistema
- Problemas detectados debido a otras causas como sobrevoltaje, desbalanceos, etc.
- Análisis de los resultados respecto a las principales normas nacionales e internacionales
- Soluciones a cada uno de los problemas detectados en su sistema, por medio de recomendaciones y sugerencias del equipo necesario.
Se considera tener una reunión al final del estudio para la discusión del reporte y con ello aclarar posibles dudas.