Equipos de calidad de la energia con Fluke Hioki Circuitor
Realizamos servicios y análisis de calidad de energía en sistemas eléctricos de una fase y trifásicos y analisis de acuerdo al codigo Red en Mexico. Podemos checar Armónicos, Transientes, Cuantificación de energía, VA , Factor de Potencia, factor de potencia en desplazamiento (frecuencia fundamental) VARs, etc. en sistemas completos o caracterizar equipos o cargas individuales. También disponemos de renta de todo tipo de equipos de laboratorio. Disponemos del mejor y más reciente equipo para analisis de calidad de energía de la prestigiosa marca Fluke 435 Series II equipo clase A Hioki PW3198, Circuitor MyeBox. Ofrecemos venta y renta de todo tipo de analizadores de comparadores de ondas de impulso para devanados o bobinas. LABORATORIO ABIERTO AL PUBLICO, somos 100% trasparentes tomamos videos de los procedimientos de nuestro trabajo o los clientes usted puede asistir y presenciar los análisis en vivo, somos los únicos 100% transparentes en el mercado porque nos consideramos altamente profesionales. Además podemos checar devanados de transformadores monofásicos y trifásicos como prueba de aislantes y relación de transformacón con los mejores equipos disponibles de las marcas Fluke y Megger.
Nuestros videos sobre calidad de energía en youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=2rVtMQKeY0M&t=292s
https://www.youtube.com/watch?v=PEetpoUNuzU&t=9s
https://www.youtube.com/watch?v=n065zv_Ah24&t=422s
https://www.youtube.com/watch?v=tP2eTXT5hfM
Facebook:
https://www.facebook.com/creativieit/
En el análisis trifásico podemos checar:
Formas de onda y fasores. El modo de osciloscopio muestra tensiones y corrientes del sistema de alimentación en prueba mediante formas de onda o un diagrama de vectores. Igualmente, se muestran valores numéricos tales como tensiones de fase (rms, fundamental y en cursor), corrientes de fase (rms, fundamental y en cursor), frecuencia y ángulos de fase entre tensiones y corrientes. Los modos de osciloscopio y fasor se pueden utilizar en combinación con otra medida activa tal como voltios/amperios/hercios y no interrumpe el registro de lecturas.
Voltios amperios y hercios. Volt./Amp./Hz. muestra una pantalla de multímetro con los valores numéricos de medida relevantes. La pantalla de tendencia relacionada muestra los cambios durante un periodo de tiempo de todos los valores en la pantalla de multímetro. Eventos, tales como fluctuaciones, se enumeran en una tabla. La pantalla de multímetro ofrece un resumen de las tensiones y corrientes en todas las fases. Las tensiones rms se muestran de neutro a línea y de línea a línea. También se muestran la frecuencia y los factores de cresta. El factor de cresta FC indica la cantidad de distorsión: un FC de 1,41 significa que no hay distorsión y superior a 1,8 significa alta distorsión. Utilice esta pantalla para obtener una primera impresión del rendimiento del sistema de alimentación antes de examinar el sistema en detalle con otros modos de medida.
Fluctuaciones o suidas y bajadas de tensión. Fluctuaciones registra caídas de tensión, interrupciones, cambios rápidos de tensión y subidas de tensión. Las fluctuaciones (caídas) son desviaciones rápidas con respecto a la tensión normal. La magnitud puede estar comprendida entre diez y cientos de voltios. La duración puede variar desde medio ciclo hasta unos segundos como se define en EN61000-4-30.
Armónicos. Se mide y se registra armónico e interarmónico hasta el 50o. Se miden los datos relacionados, como componentes de CC, THD (distorsión total por armónicos) y factor K. Los armónicos son distorsiones periódicas de las ondas sinusoidales de potencia, corriente o tensión. Una forma de onda puede considerarse una combinación de varias ondas sinusoidales con diferentes frecuencias y magnitudes. La forma en que estos componentes afectan a la señal es el parómetro de medida. Las lecturas pueden mostrarse como porcentaje del fundamental, como porcentaje de todos los armónicos combinados (valor rms) o como valor rms. Los resultados se pueden visualizar en una pantalla de gráfico de barras, una pantalla de multímetro o una pantalla de tendencias.
Potencia y energía. Se muestra una pantalla de multímetro con todos los parámetros relevantes de potencia. La pantalla de tendencia relacionada muestra los cambios durante un periodo de tiempo de todos los valores de medida en la pantalla de multímetro. En una tabla de eventos se indican todos los traspasos de tensiones de umbral. El analizador muestra también el uso de energia. Se realizan cálculos de potencia para Fundamental y Full (Completo). Fundamental tiene en cuenta la tensión y la corriente solamente a la frecuencia fundamental (60, 50 Hz o 400 Hz en el Fluke 437-II) para cálculos de potencia; FULL utiliza el espectro de frecuencias completo (tensión y corriente rms verdadero).
Eficiencia de inversores. La eficiencia de inversores de potencia mide la eficiencia y la cantidad de energía que proporcionan inversores que convierten CC monofásica en CA monofásica o trifásica. Esto se aplica a inversores tales como los que se utilizan en sistemas de paneles solares, transmisiones de velocidad variable y sistemas de fuente de alimentación ininterrumpida (UPS). La medida de eficiencia de inversores de potencia mide la corriente y la tensión de CC que alimentan la entrada del inversor. La corriente de salida de CA de la unidad del inversor se mide, así como las tres tensiones entre las fases (A/L1, B/L2, C/L3).
Desbalances o desequilibrio. La pantalla de desequilibrio muestra las relaciones de fase entre tensiones y corrientes. Los resultados de medida se basan en el componente de frecuencia fundamental (60 Hz, 50 Hz o 400 Hz en el Fluke 437-II) utilizando el método de componentes simétricos). En un sistema eléctrico trifásico, el cambio de fase entre tensiones y corrientes debería estar próximo a 120. El modo de desequilibrio ofrece una pantalla de multímetro, una pantalla de tendencias relacionada, tablas de eventos y una pantalla de diagrama fasorial.
Corrientes de arranque o inrush. El analizador permite capturar corrientes inrush. Las corrientes inrush son sobrecorrientes que se producen cuando surge una carga grande o de baja impedancia. Normalmente, la corriente se estabilizará tras unos instantes cuando la carga haya alcanzado un estado de funcionamiento normal. Por ejemplo, la corriente inrush en motores de inducción puede ser diez veces la corriente de funcionamiento normal. La corriente inrush se mide con un modo de "disparo único" que registra las tendencias de corriente y tensión tras producirse un evento de corriente (la activación). Se produce un evento cuando la forma de onda de corriente es superior a los límites ajustables. La presentación comienza desde el lado derecho de la pantalla. La información previa a la activación permite ver lo que se produjo antes de la corriente inrush.
Cálculos de pérdida de energía. El analizador proporciona análisis avanzados del uso de energía como ayuda para determinar dónde es que se producen pérdidas de energía y para visualizar su influencia en la factura de electricidad. La función de pérdida de energía permite determinar las pérdidas por varias causas:
- kW efectivos. Pérdida que se debe al transporte de la potencia efectiva. Causada por resistencia de los hilos. éste es el único componente de la potencia que se puede transferir en energía mecánica útil.
- Kvar reactivos. Pérdida que se debe a potencia reactiva que se transporta por el sistema, pero no proporciona funcionamiento activo. La pérdida se debe al flujo de corriente.
- kVA de desequilibrio. Pérdida por desequilibrio en la fuente y la carga. Esta función de medida exclusiva contribuye a revelar unas pérdidas que se deben a desequilibrio en la red. La potencia de desequilibrio es la potencia fundamental menos la potencia de secuencia positiva.
- kVA de distorsión. Pérdida que se debe a potencia de distorsión (armónicos). Permite determinar rápidamente de antemano los ahorros que se deben a filtrado activo o a otras mejoras del sistema. La potencia de armónicos es la potencia real menos la potencia fundamental.
- A de neutro. Pérdida que se debe a corrientes en el conductor de neutro. Además de ser una fuente posible de situaciones no seguras tales como sobrecalentamiento, la corriente grande que fluye en el conductor de neutro del sistema también provocará pérdidas.
El analizador medirá estos componentes simultáneamente. La Calculadora de pérdida de energía utiliza algoritmos patentados para calcular pérdidas y para monetizarlas.
Logger y monitoreo de la calidad de energía. Supervisión de la calidad de la energía eléctrica o Supervisión del sistema muestra una pantalla de gráficos de barras. Esta pantalla muestra si parámetros importantes de calidad de la energía eléctrica cumplen los requisitos. Entre los parámetros se incluye:
1. Tensiones RMS
2. Armónicos
3. Parpadeo
4. Caídas de tensión/Interrupciones/Cambios rápidos de tensión/Subidas de tensión
(DIRS)
5. Desequilibrio/Frecuencia/Transmisión de señales.
Flicker o parpadeo. La función de parpadeo se encuentra disponible en el Fluke 435-II y 437-II. Cuantifica la fluctuación de la luminancia de lámparas causada por variaciones de la tensión de alimentación. El algoritmo de la medida cumple la norma EN61000-4-15 y se basa en un modelo de percepción del sistema sensorial del cerebro y del ojo humano. El analizador convierte la duración y la magnitud de las variaciones de tensión en un "factor de
molestia" que causa el parpadeo resultante de una lámpara de 60 W. Una lectura de parpadeo alta significa que la mayoría de la gente encontraría irritantes los cambios de luminancia. La variación de tensión puede ser relativamente pequeña. La medida se optimiza en lámparas alimentadas con 120 V / 60 Hz o 230 V / 50 Hz. En la pantalla de multímetro se muestran los parámetros que caracterizan el flicker (parpadeo) por fase. La pantalla de tendencia relacionada muestra los cambios de todos los valores de medida en la pantalla de multímetro.
Transitorios. El Fluke 435-II pueden capturar formas de onda a alta resolución durante varias perturbaciones. El analizador proporcionará una instantánea de las formas de ondade tensión y corriente en el momento preciso de la perturbación. Esto permite ver las formas de onda durante caídas de tensión, subidas de tensión, interrupciones y
transitorios. En el modo de transitorios, el analizador utiliza un ajuste especial de su circuito de entrada para poder capturar señales de hasta 6 kilovoltios de amplitud. Los transitorios son picos rápidos en la forma de onda de tensión. Los transitorios pueden tener tanta energía que equipos electrónicos sensibles pueden verse afectados o, incluso, dañados. La pantalla de transitorios tiene un aspecto similar a la de osciloscopio, pero su sección vertical está ampliada para poder ver los picos de tensión que se superponen en la onda sinusoidal de 60 o 50 Hz. Se captura una forma de onda cada vez que la tensión (o corriente rms) supera los límites ajustables. Se puede capturar un máximo de 9.999 eventos. La velocidad de muestreo para la detección de transitorios es de 200 kS/s. La función de transitorios dispone también de un modo de multímetro que muestra el valor rms de medio ciclo de tensión (Vrms ), corriente (Arms ) y frecuencia.
PORQUE ES IMPORTANTE CHECAR LA CALIDAD ELECTRICA
La Calidad Eléctrica es un indicador del nivel de adecuación de la instalación para soportar y garantizar un funcionamiento fiable de sus cargas. Una perturbación eléctrica o evento puede afectar a la tensión, la corriente o la frecuencia. Las perturbaciones eléctricas pueden originarse en las instalaciones del usuario, las cargas del usuario o la compañía eléctrica. Ver todos los productos de instrumentos de evaluación de la calidad eléctrica ¿En qué consiste una perturbación eléctrica? Las perturbaciones eléctricas se definen en términos de magnitud y duración. Las perturbaciones varían desde transitorios, que duran microsegundos, a cortes de servicio que se prolongan durante horas. Cuando se produce una perturbación eléctrica que hace que el suministro supere los límites de operación, los equipos instalados pueden funcionar de forma incorrecta o incluso pueden dañarse. Los costes de un mal suministro eléctrico pueden ser notables. Pérdidas de producción: cada vez que se interrumpe la producción, su empresa pierde dinero debido a los productos que no se fabrican ni se venden. Productos dañados: Las interrupciones pueden dañar los productos en proceso de fabricación, haciendo que tengan que ser reprocesados o rechazados. Coste energético: las compañías eléctricas pueden aplicar penalizaciones por factores de potencia bajos o por picos elevados de consumo. Instrumentos para el análisis de la calidad eléctrica de Fluke Fluke ofrece una amplia gama de instrumentos para el análisis de la calidad eléctrica destinados a la localización y solución de problemas, las tareas de mantenimiento preventivo y el registro y análisis a largo plazo en aplicaciones industriales y redes de suministro. Instrumentos para solucionar problemas de calidad eléctrica Pinzas amperimétricas diseñadas para la medida de la calidad eléctrica y potencia que permiten la solución de problemas de primer nivel directamente en los equipos y analizadores monofásicos y trifásicos de calidad eláctrica, adecuados para realizar tareas de mantenimiento predictivo, verificar la calidad del servicio conforme a las normas aplicables y llevar a cabo estudios de carga. Registradores de calidad eléctrica Registradores para determinar la calidad eléctrica, realizar estudios de carga y capturar eventos de tensión difíciles de detectar durante un periodo de tiempo definido por el usuario. Analizadores de calidad eléctrica Analizadores de calidad eléctrica avanzados para detectar y registrar todos los detalles de las perturbaciones eléctricas, realizar análisis de tendencias y verificar la calidad del suministro eléctrico conforme a la clase A durante intervalos definidos por el usuario.
QUE VENTAJAS OBTENEMOS CON LOS ANALIZADORES DE REDES ELECTRICAS?
1. Ahorrar
-Detectar y prevenir el exceso de consumo (kW h)
-Analizar curvas de carga para ver dónde se produce la máxima demanda de energía.
-Detectar la necesidad de instalación de una batería de condensadores, así como su potencia.
-Detectar fraude en los contadores de energía.
2. Prevenir
Son ideales para realizar mantenimientos periódicos del estado de la red eléctrica, tanto en baja como en media tensión, ver curvas de arranque de motores, detectar posibles saturaciones del transformador de potencia, cortes de alimentación, deficiente calidad de suministro eléctrico, etc.
3. Solventar
Poder analizar dónde tenemos un problema en la red eléctrica, para poder solucionar problemas de disparos intempestivos, fugas diferenciales, calentamiento de cables, resonancias, armónicos, perturbaciones, flicker, desequilibrios de fases, etc. Al mismo tiempo, nos permite diseñar los tamaños adecuados para los filtros activos o pasivos de armónicos y filtros para variadores de velocidad, etc.
Estudio de Calidad de la Energía
OBJETIVO
Evaluar los problemas de calidad eléctrica: transitorios, armónicas, regulación de voltaje, consumo, factor de potencia, revisión del sistema de tierras y fluctuaciones dinámicas de voltaje, para determinar la afectación que tiene sobre el sistema y equipos finales y verificar que cumplan con la norma provisional de CFE L0000-45 "perturbaciones permisibles en la forma de onda de tensión y corriente del suministro de energía eléctrica".
ANÁLISIS DE CALIDAD ELÉCTRICA
El análisis de calidad eléctrica deberá estar enfocado a cumplir con las normas nacionales e internacionales principales a este respecto.
El análisis BASICO cumplir los siguientes puntos:
1. ANÁLISIS PREVIO
Se discutirá con los usuarios los antecedentes que se han detectado referente a todos y cada uno de los problemas que se atribuyen a una mala calidad de energía eléctrica.
2. INSPECCIÓN VISUAL
Se llevará a cabo una inspección visual y levantamiento de información al respecto a la instalación eléctrica y equipos afectados.
3. MEDICIONES.
Las mediciones de campo que se efectuaran se realizarán en las siguientes etapas:
NEUTRO Y TIERRA:
- Medición del conductor de neutro y tierra
- Diferencia de potencial entre neutro y tierra
PARÁMETROS ELÉCTRICOS:- Voltaje por fase y trifásico
- Intensidad por fase y trifásico
- Factor de potencia por fase y trifásico
- factor de potencia en desplazamiento
- Potencia activa por fase y trifásico
- Potencia aparente por fase y trifásico
- Potencia reactiva por fase y trifásico
ARMONICAS:- Distorsión armónica total en tensión e intensidad por fase
- Contenido armónico en tensión e intensidad hasta la armónica 50 en cada una de las fases
- Distorsión armónica total en los conductores de neutro y tierra
- Distorsión armónica individual hasta la armónica 50 en los conductores de neutro y tierra
TRANSITORIOS:
Se medirán transitorios de voltaje y corriente simultáneamente en todas las fases.
Todos los eventos transitorios, deberán ser capturados como mínimo con una resolución de ciclo y deberá tenerse un registro simultáneo de cada una de las fases.- Perfil de voltaje mínimo, promedio y máximo
- Sobre voltajes / Caídas de voltaje
- Sags
- Swells
- Impulsos
- Microinterrupciones
Todas las mediciones realizadas se efectuarán en condiciones normales de carga.
Los equipos para realizar las mediciones son: -
- Analizador de redes eléctricas marca Fluke, modelo 435 II Clase A
- LISN Line Impedance Stabilization Network, marca Wayne modelo LSN30B
- Megger TTR25 Transformer Turn Ration tester.
- Probador de isolacion marca Fluke modelo 1507
- Pinzas amperimétricas disponibles de 30A 200 A, 1000 A, 2000 A 3000 y 6000 A
- Equipo de cómputo personal Lap top Multímetro y herramienta en general.
INGENIERÍA, ELABORACIÓN DEL REPORTE Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Se entregará reporte profesional detallando los siguientes puntos:
- Objetivo del Estudio
- Metodología que se llevó a cabo para la elaboración del reporte
- Desarrollo del estudio, incluye resultado de las mediciones efectuadas donde se presentarán tablas y gráficas de:
- Gráficas de la forma de onda de tensión y corriente por fase
- Tabla y gráfica de distorsión armónica total en tensión y corriente
- Tablas y gráficas de la distorsión individual hasta la armónica 50 en tensión y corriente
- Tabla y gráfica del factor K
- Tabla de sobrecorriente generada por armónicas
- Tabla de las pérdidas de los equipos de distribución por armónicas
- Tabla y gráfica del comportamiento de los parámetros eléctricos, con respecto al tiempo (voltaje, corriente, factor de potencia, potencia activa, reactiva y aparente)
- Tabla del porcentaje de desbalanceo de voltaje y corriente
- Tabla del porcentaje de regulación de voltaje Gráficas de flujo de cargas Gráfica y tabla de los transitorios ocurridos
- Tabla de eventos detallando tipo de evento, momento de ocurrencia, duración y magnitud (Sags, Swells, Impulsos, microinterrupciones)
- Tablas de perfil de voltaje y corriente
- Niveles de corriente, voltaje y armónicas en el conductor de neutro y tierra Conclusiones y recomendaciones finales, que incluye:
- Situación actual del factor de potencia y recomendaciones para optimizarlo
- Efecto de las armónicas en el sistema
- Efecto de los transitorios en su sistema
- Problemas detectados debido a otras causas como sobrevoltaje, desbalanceos, etc.
- Análisis de los resultados respecto a las principales normas nacionales e internacionales
- Soluciones a cada uno de los problemas detectados en su sistema, por medio de recomendaciones y sugerencias del equipo necesario.
Se considera tener una reunión al final del estudio para la discusión del reporte y con ello aclarar posibles dudas.