Mediciones y pruebas de puesta a tierra y pararrayos.
Renta de terrometros, medición de puesta a tierra Monterrey. Tenemos Probadores y hacemos pruebas y estudios de tierras físicas y pararrayos de acuerdo a los estándares de la NFPA 780. Medidas de resistencia a 3 picas por la normativa Mexicana NOM-022-STPS-2015 y verificadas con pinzas de tierra Megger. Llevamos impresos todas las normativas y el código eléctrico nacional a todos los trabajos porque somos 100% transparentes y profesionales. Los únicos en la industria los cuales tomamos videos y evidencia fotográfica EN VIVO de los procedimientos y resultados para que estos puedan ser propiamente verificados por cualquier profesional. No ponga en riesgo su seguridad, la de su personal ni la de sus equipos.
Hacemos medidas de resistividad por metro de terreno para electrodos de tierra y para protección catódica de tuberías de gas o de líquidos. Todos los trabajos de acuerdo a las normativas vigentes y llevamos impreso el código eléctrico nacional a todos los trabajos. Usamos el método internacionalmente conocido como Wenner ASTM G57 de 4 picas para así obtener los mejores resultados en resistividad. Estamos ubicados en Monterrey pero viajamos a toda la republica. Además hacemos pruebas de aceite reales frente al cliente en campo. Pruebas tipo megger en aislamientos y análisis generales a transformadores de subestaciones. Disponemos de personal profesional miembros de la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y de la IEEE Dielectrics and Electrical Insulation Society (DEIS) con numero # 94801861. Lo cual nos da acceso a las normativas vigentes, fórums profesionales y diverso material de investigación. Nosotros somos transparentes al 100% ya que pueden tomar videos de TODOS nuestros trabajos. Usamos los últimos equipos en el mercado para realizar las pruebas.
Canal de youtube> www.youtube.com/user/electronicatutorial
Disponemos de equipos profesionales marca Fluke y Megger con o sin picas para realizar estas mediciones tenemos diferentes modelos y precios para así acomodarse a su presupuesto. Tenemos la opción de que usted pueda rentar mas económicamente terrometros en el área de Monterrey o viajamos a toda la republica. Pruebas a dos, tres o cuatro polos o con pinzas sin picas. Nuestros equipos pueden medir a 4 frecuencias diferentes para así suprimir interferencias. Bajo áreas de muy fuerte interferencia como cerca a líneas de alto voltaje nuestros equipos pueden hacer un promedio basado en largo tiempo para así determinar un valor estable de la resistencia. Podemos checar la resistividad del suelo para determinar donde instalar los pararrayos también e incluso hacemos estudios donde medimos los electrodos a diferentes profundidades para así obtener los resultados reales.
La NFPA y la IEEE han determinado que la resistencia optima debe ser igual o menor a 5 ohmios. La resistividad cambia dependiendo de los electrolitos, tipo de terreno, humedad y temperatura ambiente. La meta de hacer la prueba es determinar el lugar donde la resistencia sea menor pero también donde tenga sentido económicamente y físicamente. El código (1987, 250-83-3) de la NEC requiere que la longitud mánima de un electrodo sea de 2.5 metros de larga. Algunas variables existen como longitud y profundidad del electrodo o varilla, diámetro del electrodo, número de electrodos instalados y el diseño del sistema de tierras.
Una de las formas de bajar la resistencia es poner el electrodo más profundo como regla un incremento del doble en profundidad reduce la resistencia en un 40%. En áreas donde no sea posible o práctico más profundidad se puede incrementar el diámetro de la varilla pero es muy poca diferencia y un incremento del doble del diámetro solo bajara un 10% de la resistencia.
Otra forma de bajar al resistencia es de poner más electrodos en paralelo pero el espacio entre electrodos necesita ser por lo menos la distancia de la profundidad para evitar que las esferas de resistencia interfieran una con otra y esto no bajaría la resistencia esta técnica no es tan exacta ya que diferentes áreas de tierra tienen diferentes resistencias.
Otra forma seria ya irse a lo máximo y diseñar un sistema complejo con múltiples electrodos, una red cuadriculada, platos de tierra y lazos a tierra.
Medidas de la resistencia de lazo para aplicaciones comerciales, industriales y redes de suministro.
La técnica de comprobación de resistencia a tierra con pinza simplifica el proceso de comprobación de lazo de tierra y permite realizar medidas de corrientes de fuga no intrusivas.. Esta nueva técnica permite la comprobación de lazo de tierra y de continuidad sin necesidad de abrir el circuito.
Sistema de medición sin picas
Se utiliza el método de prueba sin picas que elimina la necesidad de desconectar sistemas paralelos y encontrar lugares apropiados para colocar las picas auxiliares. Gracias al método de medida sin picas, éstas ya no son necesarias. La pinza de resistencia se coloca abrazando cualquier punto del circuito de tierra o del cable de conexión. A través de la mitad de la pinza se induce una tensión determinada y la corriente se mide a través de la otra mitad. El medidor determinará automáticamente la resistencia del lazo.
Importancia de tierra física.
Cualquier instrumento conectado a una alimentación eléctrica está expuesto a descargas electrostáticas, interferencia electromagnética, descargas atmosféricas y errores humanos. Dichos sucesos ponen en riesgo principalmente la integridad humana y el patrimonio. Tierra Física es una conexión real a la tierra. La puesta es la unión eléctrica directa de parte del circuito eléctrico y u o partes no conductoras no pertenecientes al mismo, a una toma de tierra, mediante conductores eléctricos. Muchos de los errores de instrumentación, distorsión de armónicas y problemas de factor de potencia. Son debidos a un ineficaz sistema de conexión a tierra. La resistividad del terreno, el estado de la varillas de conexión y las conexiones, con el tiempo y el cambio de climas sufren cambios que modifican la resistividad de la conexión. Para verificar el estado de dicha resistividad se cuentan con varios métodos para diferentes tipos de sistemas de conexión. Una de las causa de electrocución y accidentes relacionados con la electricidad en ambientes industriales se debe a equipos mal aterrizados o que no tienen una tierra efectiva en todos sus aspectos técnicos.
La NOM 001 tiene información detallada de las recomendaciones para cumplir con dimensionamiento de cables y conexiones puntuales, pero la responsabilidad no termina ahí, se requiere generar trayectorias y puntos en común para eliminar diferencias de potencial, ruido eléctrico y que una falla tenga una buena trayectoria de retorno a la fuente para su liberación por las protecciones sin que afecte al equipo eléctrico.
La IEEE 80 menciona que la base principal para una buena calidad de la energía eléctrica parte de un sistema de tierras eficiente y adecuado para las necesidades que demanda la industria y equipo electrónico.
El Estudio de Tierras Eléctricas tiene un impacto directo sobre la Seguridad Eléctrica. Un Sistema efectivo, garantizará la seguridad física del personal de la planta. Y demás de evitar que efectos atmosféricos afecten las instalaciones y los equipos. De acuerdo a la Ley sobre Instalaciones, Suministro y Uso de la Energía Eléctrica (NOM-001-SEDE-2012) en el art. 250. "... Los sistemas y circuitos deberán ponerse a tierra para limitar las sobretensiones debidas a descargas atmosféricas, a fenómenos transitorios en el propio circuito o a contactos accidentales con líneas de mayor tensión así como para estabilizar la tensión a tierra en condiciones normales de operación y para facilitar la acción de los dispositivos de sobre corriente en caso de fallas a tierra.... A demás es requisito indispensable que el sistema cumpla con estos requerimientos para obtener y mantener la certificación ISO 14000.
¿Por qué es importante determinar la resistividad del terreno? Es necesaria para poder determinar el diseño de la conexión a tierra de instalaciones nuevas (aplicaciones en campo abierto) y de esa manera satisfacer las necesidades de resistencia.
Es importante considerar que la composición, la humedad y la temperatura influyen en la resistividad del terreno. El terreno es rara vez homogéneo y la resistividad del mismo varía geográficamente y a diversas profundidades, sin embargo, las malas condiciones del terreno pueden superarse con sistemas de conexión más sofisticados.
El contenido en humedad cambia según la estación del año, varía en función de la naturaleza de las subcapas de la tierra y la profundidad del nivel de agua subterránea permanente. Dado que el terreno y el agua generalmente son más estables en estratos más profundos, se recomienda que las varillas de toma de tierra se coloquen lo más profundo posible en la tierra, si fuera posible, en el nivel de agua subterránea. Asimismo, las varillas de toma de tierra se deben instalar en un lugar donde exista una temperatura estable.
Para que un sistema de conexión sea eficaz, debe estar diseñado para soportar las peores condiciones posibles.
�Como se calcula la resistividad del terreno? El procedimiento de medición que utilizaremos en esta nota es el método Wenner aceptado universalmente y desarrollado por el Dr. Frank Wenner, miembro de la agencia de estándares de EE.UU. en 1915. (F. Wenner, A Method of Measuring Earth Resistivity; Bull, National Bureau of Standards, Bull 12(4) 258, p. 478-496; 1915/16.)
Formula:
? = 2 ? A R
(? = La resistividad media del suelo a la profundidad A en ohm cm)
p = 3.1416
A = La distancia entre los electrodos en cm
R = El valor de la medición de la resistencia desde el instrumento de medición en ohms
Nota: Divide Ohms-cm entre 100 para convertirlos en Ohms-metro.
Ejemplo: Ha decidido instalar varillas de toma de corriente de tres metros de longitud en su sistema de conexión a tierra. Para medir la resistividad del terreno a tres metros de profundidad es necesario dejar una separación entre los electrodos, que en este caso sería de tres metros.
Para medir la resistividad del terreno, inicie el medidor y lea el valor de la resistencia en Ohms. Supongamos que en este caso el valor de resistencia es de 100 Ohms. De acuerdo a esto, en este ejemplo sabemos que:
A = 3 metros
R = 100 Ohms
Por tanto, la resistividad del terreno sería:
r= 2 x ? x A x R
r = 2 x 3.1416 x 3 m x 100 Ohms
r= 1885 ?m.