No tardamos en mostrar la página
Anáisis de termografia renta de cámaras termograficas en Monterrey Mexico

Anáisis de termografia renta de cámaras termograficas en Monterrey Mexico

Anáisis de termografia renta de cámaras termograficas en Monterrey Mexico

Anáisis de termografia renta de cámaras termograficas en Monterrey Mexico

Contamos con una laboratorio completo eléctrico y electrónico en la ciudad de Monterrey. En el area de termografia realizamos análisis termográficos y renta de camaras termograficas en Monterrey y a toda republica de México.

Realizamos nuestras pruebas de termografía, en espectro infrarrojo y recomendamos acciones para reparar o mejorar. Los estudios son complementados con medición de temperatura ambiente, humedad relativa y velocidad del viento para poder comparar con mayor efectividad los resultados, generando reportes profesionales de todo tipo.

 Añadidos al de termografía también hacemos: análisis de vibraciones y calidad de energía, estudio tierras físicas, pruebas de relación de transformación y aislamiento a transformadores, motores, cables, bobinas y muchas más. Viajamos a todo Mexico tanto en rentas como para hacer analisis.

Contamos con renta de cámaras profesionales termográficas Flir con MSX y Fluke en INVENTARIO INMEDIATO, disponibles el mismo día que nos contacte estamos ubicados en Monterrey, pero viajamos a cualquier lugar de México; incluimos técnico ingenieros internacionales proficientes en las rentas para asistir en las medidas sin costo extra, con experiencia comprobable en lugares de riesgo como en plataformas petroleras e industria minera. Disponemos de cartilla de mar para ingresar a plataformas nacionales e internacionales. Miembros de IEEE y el DEIS.

Selecciona alguna de nuestras opciones y descubre lo que tenemos para ofrecerte.Vea nuestro menú de servicios para mayor información.

Nuestro video en youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=nfkcLvNxO28

Otro video relacionado de Flir

https://www.youtube.com/watch?v=LeUUECmVw-s

Termografía

Las aplicaciones de la termografía varían y tienen un amplio campo de uso. Usamos cámaras Flir mismas usadas por el ejército Norteamericano. Una cámara termográfica registra la intensidad de la radiación en la zona infrarroja del espectro electromagnético y la convierte en una imagen visible.

¿Qué son los infrarrojos?

Nuestros ojos son detectores diseñados para detectar la radiación electromagnética en el espectro de luz visible. Cualquier otro tipo de radiación electromagnética, como la infrarroja, es invisible para el ojo humano.

Los infrarrojos están a medio camino entre el espectro visible y las microondas del espectro electromagnético. La fuente principal de radiación de infrarrojos es el calor o la radiación térmica. Cualquier objeto con una temperatura superior al cero absoluto (-273,15 C o 0 Kelvin) emite radiación en la región infrarroja. Hasta los objetos más fríos que podamos imaginar, como los cubitos de hielo, emiten rayos infrarrojos.

Todos los días estamos expuestos a rayos infrarrojos. El calor de la luz solar, del fuego o de un radiador son formas de infrarrojos. Aunque nuestros ojos no los vean, los nervios de nuestra piel los perciben como calor. Cuanto más caliente es un objeto, más radiación de infrarrojos emite.

Una cámara termográfica o cámara térmica es una cámara que muestra en pantalla una imagen de la radiación calorífica que emite un cuerpo. En los últimos años las cámaras termográficas han pasado de ser un producto que sólo aparecía en películas de Hollywood y en noticias relacionadas con conflictos bélicos a ser accesibles para todos, gracias a nuevos métodos de producción que han abaratado el coste de estos equipos.

¿Cómo funciona una cámara termográfica?

Todos los cuerpos por encima del cero absoluto (-273 C) emiten radiación infrarroja (calor). En general, cuanto mayor es la radiación emitida, mayor es la temperatura del cuerpo. Esta radiación es invisible al ojo humano y su rango en el espectro electromagnético se sitúa entre la luz visible y la radiación de microondas. En concreto, la longitud de onda de los infrarrojos se sitúa entre las 0,7 y las 1000 micras. Dentro de este amplio margen, las cámaras térmicas trabajan en un rango conocido como infrarrojo térmico, que es donde se encuentran las temperaturas más habituales en la superficie terrestre, entre las 8 y las 14 micras, que equivale aproximadamente entre los -20 y 350 C.

La cámara termográfica dispone de un sensor térmico llamado microbolímetro que al recibir la radiación infrarroja se calienta y cambia su resistencia eléctrica. Este cambio de resistencia se mide y se equipara a una determinada temperatura, siendo asignado un color para cada temperatura y formando una imagen coloreada que será la que veamos en pantalla. La ventaja de estos sensores es que pueden trabajar a temperatura ambiente y no necesitan refrigeración, por lo que son más económicos que los de uso militar.

Aplicaciones de la cámara termográfica

La detección de estas radiaciones infrarrojas, imposibles de realizar a simple vista, supone una ventaja importantísima en muchas situaciones y puede ayudar a la prevención de multitud de situaciones indeseadas. La no uniformidad de temperaturas suele indicar alguna falla o punto crítico, ya sea por el aumento de riego sanguíneo que se produce en una lesión interna de un animal o la fuga de calor que puede darse en el punto crítico de una tubería. A continuación se enumeran unas cuantas aplicaciones:

Industrial:

         Calentamiento de componentes eléctricos defectuosos.

         Fricciones en motores o máquinas eléctricas.

         Desequilibrio de cargas.

         Fugas u obstrucciones en conducciones.

         Conexiones mal realizadas.

         Predicción de incendios o daños potenciales.

         Sobrecarga en circuitos eléctricos.

         Niveles en depósitos.

         Puntos críticos en conductos.

         Reacciones químicas peligrosas.

Construcción:

         Eficiencia energética.

         Fugas de calor.

         Humedades.

         Aislamientos deficientes.

         Escapes.

         Distribución de temperaturas en sistemas de calefacción.

Medicina y Veterinaria

         Detección de lesión por aumento de riego sanguíneo.

         Localización de seres vivos.

         Inmediata detección de temperatura corporal (fiebre por gripe A).

         Análisis médicos no invasivos.

         Detección de nidos o animales invasores en el hogar.

Seguridad y otros

         Detección de seres vivos en situaciones de emergencia (alud, terremotos).

         Detección de focos de posibles incendios.

         Investigación.

         Detección de polizones en pasos fronterizos.

         Perámetros de seguridad.

         Animales invasores en el hogar.

         Observación de fauna salvaje y otras actividades.

Como se puede ver, las utilidades del instrumento son variadas. Sin embargo sólo mencionamos algunas de las que hasta ahora se están utilizando.

Si es usted el responsable del mantenimiento predictivo de su planta, es mucha la responsabilidad que tiene. Con solo poder prever qué componentes están a punto de averiarse, podría precisar en qué momento adoptar las debidas medidas correctivas. Por desgracia, aun con una cámara termográfica los peores problemas permanecen ocultos hasta que es demasiado tarde.

Las cámaras termográficas son la herramienta perfecta para predecir fallos ya que consiguen hacer visible lo invisible. Ya que,  los problemas saltan a la vista de inmediato.

Con el fin de mantener sus plantas operativas en todo momento, muchas empresas han combinado sus programas de mantenimiento predictivo con las herramientas de diagnóstico para el mantenimiento predictivo del mercado: las cámaras termográficas.

Renta de cámaras profesionales termograficas Flir con MSX y Fluke en inventario. Análisis termograficos en Monterrey y viajamos a toda republica de México. Pruebas de termografía en Monterrey en espectro infrarrojo entregamos reportes y recomendamos acciones para reparar o mejorar. Estudios complementados con medición de temperatura ambiente, humedad relativa y velocidad del viento para poder comparar con mayor efectividad los resultados. Complementados con análisis de vibraciones y calidad de energía, estudio tierras físicas, pruebas de relación de transformación y aislamiento a transformadores, motores, cables y bobinas. Generamos reportes profesionales de todo tipo. Equipos en INVENTARIO INMEDIATO, disponibles el mismo día que nos contacte estamos ubicados en Monterrey pero viajamos a cualquier lugar de México incluimos técnico proficiente en las rentas para asistir en las medidas sin costo extra. Tambien le ofrecemos analisis de calidad de energia para un chequeo completo.

Termografía en tableros eléctricos, las causas del sobrecalentamiento pueden ser debidas a:

1. Conexiones flojas o deterioradas por falta de torque adecuado debido a oxidación, sulfatación o arcos eléctricos.

2. Sobrecargas en conductores por cargas excesivas para el calibre.

3. Circuitos cercanamente abiertos que desarrollan resistencia.

4. Desequilibrio en las cargas trifásicas y desbalances.

5. Calentamiento inductivo (generalmente transformadores y motores)

6. Armónicos.

Disponemos de ingenieros internacionales con experiencia comprobable en lugares de riesgo como en plataformas petroleras e industria minera. Disponemos de carta de signatario para ingresar a plataformas nacionales e internacionales. Las aplicaciones de la termografía varían y tienen un amplio campo de uso. Usamos cámaras Flir mismas usadas por el ejército Norteamericano incluimos técnico con experiencia en campo. También hacemos pruebas de aislamiento Megger con equipos profesionales en Monterrey. Pruebas a transformadores de relación y pruebas de aceite de ruptura dieléctrica a subestaciones eléctricas. Vea nuestro menú de servicios para mayor informacion.

 

 

ANALISIS DE TERMOGRAFIA EN MONTERREY VIAJAMOS A TODO MEXICO

Reduzca costos por paros imprevistos a través de herramientas tecnológicas como el análisis por Termografía Infrarroja.

Con el fin de detectar anomalías que muy a menudo no se pueden percibir a simple vista, se realiza una inspección a las instalaciones eléctricas. Durante esta inspección se capturan imágenes digitales y térmicas con el objetivo de detectar sobrecalentamiento por tornillería floja, superficies de contacto sucias o no uniformes, soldaduras agrietadas y desbalanceo de fases entre otras causas.

Se recomienda aplicar el diagnóstico por termografía a sus instalaciones ante de un mantenimiento preventivo o cuando se sospeche de tener algún problema debido al calentamiento. El servicio de diagnóstico por termografía es aplicable a instalaciones y equipos eléctricos tales como:

  • subestaciones
  • transformadores
  • tableros
  • bancos de capacitores
  • filtros de armónicas
  • centros de control de motores
  • entre otros

Los beneficios de usar el análisis por termografía son:

  • no interrumpe el suministro de energía eléctrica
  • inspección eléctrica sin contacto
  • personal altamente calificado
  • predicción de problemas eléctricos
  • reducir tiempos muertos por paros imprevistos en producción

Renta de equipos de análisis.

Equipos de Análisis Monterrey disponemos de medidores, osciloscopios, transductores, módulos, fuentes de alimentación o power supply, analizadores de espectro, analizadores lógicos, generadores de señales, multímetro, analizadores de campo, medidores de antenas, medidores de corriente, cámaras thermograficas. Marcas como Fluke, Agilent, Tektronix, Atten,Array,Rigol, Anritsu, Advantest, etc.

Usted se sorprenderá de saber que le podemos conseguir partes, sistemas nuevos y usados, fijos o portátiles  de  equipo de Análisis, como medidores de voltaje, osciloscopios, calibradores de procesos, transductores, equipo de medición y prueba, análisis trifásico de calidad de energía y todo lo relacionado con la electrónica. Tenemos contactos y relaciones con ventas de exceso, sabemos de empresas que van a la bancarrota y subastas en donde le podemos encontrar ocasiones únicas a precios a veces menos del 10% del actual precio al público. También podemos conseguirle equipos nuevos al mejor precio nacional.
 
Los equipos de medición y prueba además de transductores especiales que vendemos tanto usados como nuevos disponen de calibración actual para que no tenga dudas, no se demore y pidamos una cuota gratis de lo que necesite y le garantizamos que se sorprenderá. Tenemos en inventario medidores industriales marca Fluke usados a excelente precio llámanos y te sorprenderás.

 

Definición de la termografía:

Imágenes infrarrojas a menudo son una imágenes cuyas escalas (o tonos de color) representan las diferencias en la energía emitida de la superficie de un objeto. Como regla general los patrones de la imagen que son más claros en la sombra son más cálidos y oscuros patrones más frescos o fríos. A diferencia de las Imágenes de luz visible (longitudes de onda de 0,4 a 0,7 micrómetros), objetos observados utilizando imágenes infrarrojas capturan longitudes de onda infrarrojas en el  siendo 80K el más común; sin esta refrigeración el propio ruido térmico del sensor es superior a la señal detectada.Todos los cuerpos emiten cierta cantidad de radiación de cuerpo negro (en forma infrarroja) en función de su temperatura. Generalmente, los objetos con mayor temperatura emiten más radiación infrarroja que los que poseen menor temperatura.

Las imágenes visualizan en una pantalla, y tienden a ser monocromáticas, porque se utiliza un sólo tipo de sensor que percibe una particular longitud de onda infrarroja. Muestran las áreas más calientes de un cuerpo en blanco y las menos en negro, y con matices grises los grados de temperatura intermedios entre los límites térmicos.

Sin embargo, existen otras cámaras infrarrojas que se usan exclusivamente para medir temperaturas y procesan las imágenes para que se muestren coloreadas, porque son más fáciles de interpretar con la vista. Pero esos colores no corresponden a la radiación infrarroja percibida, sino que la cámara los asigna arbitrariamente, de acuerdo al rango de intensidad de particular longitud de onda infrarroja, por eso se llaman falsos colores o pseudocolores.

Esos falsos colores tienen varias aplicaciones, como las cartográficas, pues describen las diferentes alturas del relieve de un mapa: De color azul las partes más frías, que comúnmente son las más altas, y de color rojo las más calientes, que son las más bajas; las partes intermedias en altura, y por tanto en temperatura, en otros colores como el amarillo y el anaranjado.

Otras aplicaciones generales de las cámaras infrarrojas son: Ver en las tinieblas, a través del humo o debajo del suelo.

Se han ingeniado maneras para evitar la detección de cámaras infrarrojas, pero no son eficientes. Vestirse con ropa aislante térmica oculta temporalmente de la cámara, por que la ropa se calienta gradualmente a la temperatura del entorno y se vuelve detectable. Envolverse en papel aluminio y vestir prendas mojadas no oculta de las cámaras potentes, sólo confunde las lecturas percibibas.

Aplicaciones de las Cámaras Termograficas

Originalmente fueron desarrolladas para uso militar en la guerra de Corea. Las cámaras fueron migrando de forma paulatina a otros campos tales como medicina oarqueología. Más recientemente, avances ópticos y el empleo de sofisticados interfaces de software han mejorado la versatilidad de este tipo de cámaras, por ejemplo, puede conocerse la temperatura corporal al instante, la cámara puede verificar si la temperatura es superior a la normal y se dispara una alarma sonora para que se identifique a la persona.

Las aplicaciones incluyen:

  • militares y policiales para detección de objetivos y adquisición de datos;
  • seguridad y antiterrorismo;
  • mantenimiento predictivo (detección temprana de fallos tanto mecánicos como eléctricos);
  • control de procesos;
  • detección o análisis de incendios;
  • industria automotriz;
  • inspección de suelos;
  • auditoría de aislantes acústicos;
  • inspección de muros;
  • medicina y diagnosis;
  • análisis no destructivos;
  • test de calidad en entornos de producción;
  • detección de polución;
  • detección de temperatura corporal, por ejemplo, para la detección de gripe A.
  • observación de animales en su medio natural durante la noche, para estudios de conducta.

Las causas de variaciones termales pueden ser reales o aparentes. Las causas reales intervienen de forma directa sobre la temperatura absoluta real emitida por la superficie, en cambio, las aparentes, son causas que pueden producir confusiones y errores de lectura al variar la información recibida por la cámara termográfica, y por esa razón, hace falta, si es posible, introducir factores de compensación u otras medidas rectificadoras.

Entre las causas de anomalías más frecuentes se encuentran:

1) Incremento de resistividad por malos contactos

2) Sobrecarga en componentes eléctricos y conductores

3) Perturbaciones debido a componentes armónicos en el sistema eléctrico

4) Desequilibrio de fases

Incremento de resistividad por malos contactos

El calentamiento por efecto joule debido a un aumento de resistencia, se puede originar por deficiencia en las conexiones, pérdida de sección de conductores, etc. Al aumentar la resistividad, se produce un aumento de temperatura en una zona o punto caliente, es decir, una región con una temperatura superior a las temperaturas de las zonas restantes del termograma. Esta anomalía generalmente presenta un gradiente de temperatura que tiende a disminuir en puntos más alejados de la conexión como se observa en la figura 1.

 

FIGURA 1. Disminución progresiva del gradiente térmico en relación con la distancia al punto caliente.

En las instalaciones eléctricas, es frecuente que se produzcan malos contactos entre conductores y componentes eléctricos, como en interruptores, así también como en terminales de conexión, grapas, barras metálicas, contactos internos, fusibles, seccionadores, etc. Es importante destacar que estas simples anomalías generan un ciclo cerrado que pueden desencadenar en el incremento continuo de temperatura hasta llegar a destruir los elementos. El momento exacto en que se puede producir esta situación es impredecible, sin embargo, la termografía, por su característica predictiva, tiene la misión de anticiparse en la medida de lo posible a este suceso.

Las causas que dan motivo a los malos contactos son diversas. Las más frecuentes son:

Tortillería deficientemente apretada. Una mala conexión provoca el aumento de resistencia y por lo tanto también un aumento de temperatura. Por ejemplo, en un conductor de pequeñas dimensiones conectado a una fase de un interruptor diferencial, el apriete excesivo puede provocar su ruptura parcial, aumentando la resistencia en ese punto. Por el contrario, si el conductor no se encuentra debidamente ajustado, la disminución de superficie de contacto se puede entender como una reducción de sección del elemento conductor y, por lo tanto, esto crea un sobrecalentamiento debido a un aumento resistivo de la conexión, como se muestra en la figura 2.

 

  FIGURA 2. Incremento de resistividad debido a tortillería deficientemente ajustada.

Corrosión o suciedad en los contactos. Por factores ambientales, los materiales metálicos pueden sufrir oxidación, ensuciarse, tener cambios bruscos de temperatura que dilatan y contraen la superficie de contacto junto con otros agentes nocivos. Estos alteran la conductividad aumentando la resistencia en las zonas más agredidas. Por ejemplo, algunos cuadros eléctricos no tienen una protección adecuada o no están ubicados en un sitio recomendado, y por medio de alguna incidencia, son atacados por estos factores. Por esta razón, se recomienda limpiar la zona de contacto cuando se detecta una mala conexión.

Pérdida de sección. En algunos conductores se producen deterioros parciales, que en las líneas de media y alta tensión provocan serios problemas. El incremento de temperatura producido favorece a un mayor deterioro del conductor, contribuyendo aún más a su pérdida de sección o a la rotura de venas. Se entra en un ciclo cerrado que acaba con la rotura del conductor. Uno de los factores que originan este deterioro en las lneas de media y alta tensión es el efecto corona.

Sobrecarga en componentes eléctricos y conductores

Es otro caso de aumento de resistividad, pero debido a su particularidad se trata por separado. Cuando la intensidad que soportan los componentes eléctricos y conductores se encuentra por arriba de los valores nominales para los cuales fueron fabricados, la temperatura de las superficies de los mismos es demasiada alta, indicando la condición de sobrecarga. La mayoría de los componentes de baja tensión tienen especificado en su ficha técnica su temperatura de funcionamiento para una determinada temperatura ambiente.

Desde el punto de vista cuantitativo, teniendo en cuenta estos parámetros, se puede determinar cuándo un componente como este, se encuentra en sus límites térmicos de correcto funcionamiento, y evaluar el nivel de gravedad en base al criterio de gradiente térmico, o sea, de su variación con respecto a un punto de referencia óptimo.

 

  FIGURA 3. Imagen termográfica de dispositivos de protección sobrecargados

Sin embargo, nosotros podemos determinar una sobrecarga mediante la observación de las imágenes y su patrón de temperaturas. En este caso, la experiencia y la base de datos, que una empresa que se dedica a esta clase de inspecciones suele tener, da una buena referencia del estado del componente sin tener que realizar tantos artilugios matemáticos.

La comparación de temperaturas entre equipos o componentes de similares características, es un método eficiente para detectar sobrecargas en sistemas eléctricos, debido a que permite realizar la inspección con mayor rapidez, siendo este un factor de elevada importancia en la práctica. En la figura 3 se presenta un ejemplo de este caso.

Perturbaciones debido a componentes armónicos en el sistema eléctrico

En muchas situaciones la forma de onda periódica en régimen permanente no es senoidal, tanto para la tensión como para la intensidad. Estas ondas distorsionadas se pueden representar por una serie de funciones periódicas senoidales crecientes y múltiplo de la onda fundamental, y son llamados armónicos. La causa inicial de los armónicos son las intensidades distorsionadas que absorben aparatos de funcionamiento no lineal. Sin embargo, también aparecen armónicos en la onda de tensión al añadir receptores no lineales.

Los armónicos están originados por los receptores no lineales presentes en el sistema eléctrico. Estos receptores distorsionantes se clasifican en tres familias:

Máquinas eléctricas que tienen saturación magnética, especialmente las máquinas rotativas eléctricas y los transformadores saturdos.

Convertidores electrónicos de potencia.

Equipos en los que en su funcionamiento se produce el arco eléctrico, fenómeno no lineal.

Nosotros podemos checar que tipo de armónicos generan calentamientos producidos por las pérdidas mayores que envejecen antes los aislamientos, principalmente en el caso de cables aislados. De modo general todos los equipos que son sometidos a tensiones o atravesados por intensidades armónicas, tienen las pérdidas aumentadas y, por lo tanto, se deberá tener presente la disminución de su clase de intensidad nominal.

Un caso frecuente de influencia de armónicos en la inspección termográfica es la elevada temperatura de superficie de los conductores neutros con respecto a las fases activas. Esto se debe a que, en sistemas eléctricos desequilibrados, las intensidades armónicas que circulan por el neutro se suman, y su valor puede llegar a estar en el mismo orden de magnitud de las intensidades de fase activa.

Incluso, a veces, si el consumo de la línea no está en pleno rendimiento, la superficie del conductor neutro se ve más caliente que las fases, cosa que hay que tener en cuenta para no confundir esto con un mal contacto. Estos armónicos producidos en el neutro son llamados triplen.

Desequilibrio de fases

Los desequilibrios de fases causan problemas térmicos que son detectados en una adecuada inspección termográfica. Se conoce que las tres fases deberían ser simétricas tanto en tensiones como en intensidades y su desfase ha de aproximarse a 120  eléctricos. Los desequilibrios se suelen dar cuando el valor eficaz de una fase no coincide con el de las otras, y en sistemas trifásicos están causados por:

Cargas monofásicas mal repartidas entre fases.

Por la distribución desigual de conductores, aunque de influencia menor.

Fallos a masa de una fase.

Es frecuente en el ámbito industrial, la incorporación de nuevos equipos monofásicos, ampliación de alumbrados, etc. Estas nuevas instalaciones a veces no tienen una adecuada repartición de cargas entre fases y esto genera una sobrecarga en alguna de ellas. Esta sobrecarga produce un efecto similar a los armónicos, incrementando la temperatura en toda la línea de conductores de la fase desequilibrada. Cuando sucede esto, normalmente en el termograma se observa un conductor de una fase más caliente que los conductores de las otras fases de la línea.

Al igual que los armónicos, no es posible saber con certeza, con solo mirar el termograma, si el origen del fallo es por un desequilibrio de fases. Pero con ayuda de un analizador de calidad de energia el cual disponemos lo que le permitira realizar la medida en sitio, o con otros dispositivos de medición de estos parámetros que suelen estar incorporados en algunos cuadros eléctricos, se puede descartar esta suposición, o en todo caso, confirmarla.

Trabajos express de 12 a 24 horas (costo extra) -- Reparación el mismo dia que nos contacte.
HABLAMOS INGLES. A-E

Reparaciones y servicios electricos y electronicos Mexico Monterrey

Tel. (81) 4777-6921 y (81) 2230-6079

TOP